Culminan 12 años de implementación del Proyecto colombo-suizo de Propiedad Intelectual - COLIPRI

Comunicado de prensa , 05.12.2024

  • A diciembre 2024, se cierra exitosamente el Proyecto Colombo-Suizo de propiedad intelectual (COLIPRI), Fase 2, siguiendo una primera fase del proyecto que inició en 2013.
  • En total, este proyecto de cooperación internacional entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de Suiza tuvo una contribución financiera del Gobierno suizo de CHF 4.6 millones en un periodo de 12 años.

Bogotá, 6º Diciembre de 2024

El objetivo general de esta iniciativa ha sido contribuir a que los emprendedores, creadores, investigadores y productores en Colombia se beneficien de un sistema de propiedad intelectual fortalecido. El Instituto Federal Suizo de la Propiedad Intelectual (IPI) fue encargado de la implementación del proyecto en nombre de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) de Suiza.

El proyecto trabajó de la mano con los principales actores del sistema nacional de propiedad intelectual de Colombia: la Delegatura de Propiedad Industrial en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA); la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia); el Departamento Nacional de Planeación (DNP); Artesanías de Colombia; Colombia Productiva (Ministerio de Comercio); el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); el Ministerio del Interior, así como muchos socios del sector privado y académico. Además, COLIPRI organizó actividades de apoyo a comunidades de productores de elementos típicos reconocidos por una denominación de origen, como el Bocadillo Veleño (Santander y Boyacá), el Sombrero Aguadeño (Caldas), el Sombrero de Sandoná (Nariño), el Mopa-Mopa Barniz de Pasto (Nariño), la Cerámica del Carmen de Viboral (Antioquia), la Cerámica Negra de la Chamba (Tolima), la Tejeduría de San Jacinto (Bolívar), la Tejeduría Zenú (Córdoba), la Cestería en Rollo de Guacamayas (Boyacá), entre otros. 

Los principales resultados del proyecto incluyen, entre otros:

  • Apoyo a la preparación de la solicitud de declaración de la Denominación de Origen para el Bocadillo veleño
  • Lineamientos de política pública para la protección de los conocimientos tradicionales de los grupos étnicos
  • Publicación e implementación de una guía de evaluación e impacto de las denominaciones de origen
  • Apoyo a la política pública de propiedad intelectual de Colombia (CONPES 4062 de Propiedad Intelectual) para los años 2022-2031
  • Apoyo a la revisión del marco legal y de transcripción de expedientes de propiedad industrial
  • Capacitaciones internas para la SIC, DNDA, ICA e intercambio de buenas prácticas con pares suizos
  • Apoyo al programa de propiedad intelectual de Artesanías de Colombia
  • Apoyo a publicaciones de sensibilización para diferentes usuarios con la SIC y la DNDA
  • Creación de módulos de cursos en propiedad industrial y derecho de autor
  • Creación de una guía de asociatividad para la gestión de las denominaciones de origen
  • Apoyo a la publicación de la guía de comercialización de conocimiento y tecnología.
  • Creación de JOINN, la red de oficinas de transferencia de resultados de la investigación - OTRI
  • Intercambios entre regiones sobre buenas prácticas en denominaciones de origen y mentoría a mujeres indígenas en la promoción de su emprendimiento con herramientas de propiedad intelectual.

Más información:

Claire Philippoteaux,
Asociada de Proyecto COLIPRI
Tel: (57) 312 231 2984; correo electrónico: claire.p@swisscontact.org   

Nathalie Hirsig,
coordinadora de Proyecto COLIPRI
Correo electrónico: nathalie.hirsig@ipi.ch

www.ipi.ch

Proyecto Colombo-Suizo de Propiedad Intelectual COLIPRI Segunda fase, 2019 – 2023 (pdf)

Ana María Bautista
Encargada de Comunicaciones, Embajada de Suiza
Tel:  3107630831;
correo electrónico: ana-maria.bautista-avellaneda@eda.admin.ch